2. ¿Qué beneficios se intentan obtener al mejorar el control de la hiperfosfatemia en todos los estadíos de la ERC-MOM?
3. ¿Qué ensayos de PTH se utilizan en su centro de diálisis?
4. CONTINUANDO CON EL CASO CLINICO…Al inicio nuestro paciente presentaba: PTHi 1500 pg/ml ca: 11 P 7 FAL 600
Indicamos Rx de manos

Decidimos tratarlo con Carbonato de Sevelamer 6 comp /d y Cinacalcet 30 mg/d.
Realizamos rutina mensual y control de calcio 2 veces por semana el 1er mes al iniciar el tratamiento con cinacalcet y luego cada 2 meses hasta llegar a los 4 meses, ajustando la dosis del cinacalcet cada 2 a 4 semanas, no superando la dosis máxima de 180 mg/d.
Presentó valores de calcemia de 7,5 que fue corregido administrando 1 comprimido de carbonato de calcio y 0.75 mcg de calcitriol, sin necesidad de suspender el tratamiento concinacalcet ya que se estabilizaron los valores de calcemia.
Pasados 4 meses de tratamiento, se le realizó nuevo laboratorio arrojando los siguientes resultados:
Ca 9; P 5 PTHi 2000 pg/ml FAL 800
El paciente presenta adherencia al tratamiento dialítico concurriendo todas las sesiones. Actualmente se encuentra sintomático, con dolores óseos generalizados.
- Qué medidas terapéuticas y/o diagnósticas utilizaría en esta instancia?